TEMA 1 ESTADÍSTICA DESDE SU ORIGEN A SU APLICACIÓN EN SALUD
TEMA 1 ESTADÍSTICA DESDE SU ORIGEN A SU APLICACIÓN EN SALUD
TEMA 1 ESTADÍSTICA DESDE SU ORIGEN A SU APLICACIÓN EN SALUD
1.FUENTES DE CONOCIMIENTO HUMANO
-TRADICIÓN O COSTUMBRE: son verdades aceptadas, que se transmiten de generación en generación. No siempre es una fuente errónea pero no es un conocimiento científico.
-AUTORIDAD: juicios de personas expertas o autorizadas que aceptamos como verdaderos. Sigue sin ser fuente de conocimiento científico.
-EXPERIENCIA: es la vivencia real repetitiva. Se toman decisiones clínicas en la vida cotidiana en base a la experiencia, mediante percepción y relacionando experiencia iguales o parecidas. Tampoco se sustenta en una base científica.
-ENSAYO ERROR: se trata de descubrir la solución entre varias alternativas.
-INTUICIÓN: está basado en la iluminación e inspiración.
-RAZONAMIENTO LÓGICO: es la combinación de sistemas formales con la experiencia. Dentro del mismo nos encontramos el RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.
- RAZONAMIENTO INDUCTIVO: va de lo concreto a lo general. Por ejemplo, una persona que fuma desarrolla un cáncer de pulmón, por tanto las personas que fuman tienen una mayor probabilidad de que sufran cáncer de pulmón.
- RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: va de lo general a lo concreto. Por ejemplo, estereotipos sobre los andaluces, son graciosos los andaluces, por tanto, un sevillano cualquiera también lo será.
-MÉTODO CIENTÍFICO: que es la mas importante. Se basa en la deducción, inducción y en evitar sesgos u errores.
2. MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico se aplica a dos tipos de ciencias:
-CIENCIAS PURAS O FORMALES: que aplica el método deductivo, no se ocupan de hechos ni fenómenos naturales sino de ideas abstracta. Por ejemplo las matemáticas o la lógica.
-CIENCIAS APLICADAS O FÁTICA: se ocupan de la realidad y sus hipótesis se adecua a los hechos, utiliza la observación y experimentación para denotar si el enunciado planteado es correcto o no. Por ejemplo las ciencias de la salud o las ciencias sociales.
3. SUCESOS DETERMINISTAS Y ALEATORIOS
DETERMINISTAS: dadas unas condiciones iniciales, el resultado es siempre el mismo. Por ejemplo cualquier cálculo matemático (pertenece a las ciencias formales).
ALEATORIO: dadas unas condiciones iniciales, conocemos el conjunto de probabilidades o resultados posibles, pero no el resultado final. Por ejemplo cuando tiramos un dado (pertenece a las ciencias fáticas).
El determinismo utiliza un binomio conceptual, es decir, una causa provoca un efecto. Intentamos controlar la incertidumbre, relacionando datos pasados y futuros, propios y ajenos.
5. AZAR O ALEATORIEDAD
Los efectos son multicausales y mínimas variaciones de una causa pueden llevar a otro efecto. Lo que observamos es el resultado de una serie de reacciones en cadena de errores, sin un sentido específico,
sin un propósito, independientes entre sí.
6. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO APLICADO
Se contrasta la hipótesis inicial, recogiendo datos y comparando.
Características del conocimiento fático:
-Es verificable, es decir está sometido a comprobación.
-Es explicativo, investiga y asocia causas.
-Es fáctico, es decir basado en experiencias reales.
-Es transcendente.
-Es predictivo, mediante el estudio se puede denotar los riesgos o acontecimientos que tienen una alta probabilidad de que ocurran.
-Es metódico, mediante procedimientos de inducción y analogía.
-Es simbólico
-Es útil
-Es claro y preciso
-Es abierto y sujeto a controversia.
Sin embargo, también plantea algunos problemas:
-COMPLEJIDAD: de difícil asociación y clasificación.
-MEDICIÓN: problemas de procedimiento empleados, principalmente en conceptos abstractos.
-CONTROL: o comparación para poder sacar conclusiones en un estudio se tiene que comparar grupos.
-ÉTICA: necesidad de vigilar y controlar las repercusiones de los sujetos participantes.
Preceptos básicos:
-Trataremos con grupos de personas y hay que preservar ante todo sus derechos y tener en cuenta los efectos negativos que pueden tener.
-Comparación de grupos para realizar datos comparativos y sacar una conclusión mas precisa.
-Distribución de la enfermedad, hay factores que explican las enfermedades y no es aleatoria.
7. CIENCIA ENFERMERA
La ciencia enfermera se basa en el metaparadigma enfemero, PERSONA, ENTORNO (comunidad, centro de salud...) y SALUD.
¿PARA QUE NOS SIRVE LA ESTADÍSTICA EN ENFERMERÍA?
La bioestadística, enseña y ayuda a la investigación de todas las ciencias donde la variabilidad no es la excepción sino la regla.
8. FUENTE DE VARIABILIDAD
Un fenómeno que se mide obtiene un valor dependiendo de la variación biológica individual del fenómeno que se mide y de la técnica y proceso de medición. Comprende de tres aspectos:
-Repetibilidad: aplicación de la misma manera a los mismos sujetos en varios momentos.
- Concordancia intraobservador: una persona mide, pudiendo incluso obtener resultados diferentes.
- Concordancia interobservador: miden dos personas con técnicas diferentes y obtienen resultados
distintos.
9. ESTADÍSTICA Y ALEATORIEDAD.
La estadística agrupa conocimientos matemáticos para intentar trabajar racionalmente en la observación de fenómenos aleatorios.
Es una respuesta racional a la incertidumbre, a la aleatoriedad.
Una meta de la estadística es darles significado a las diferencias observadas.
La estadística asume que no siempre en idénticas condiciones sucede idéntico fenómeno.
La estadística asume que las diferencias fenomenológicas en condiciones similares son la regla, y que la igualdad es la excepción.
La estadística pretende reconocer, cuantificar y pronosticar esas diferencias.
La imagen muestra un caso sobre la necesidad de realizar un estudio comparativo, para denotar las causas y el porcentaje de personas enfermas, viendo que realmente el factor F es el causante de la enfermedad.
10. RESEÑA HISTÓRICA
1. La necesidad de contar: Censos (S.XVII):
- Estadística ciencia del estado (S.XVIII):
- Datos demográficos
- Datos económicos
- Datos sociales.
2. Cálculo de probabilidades: Juegos de azar (S.XVII):
- Medir la incertidumbre. Blas Pascal (1623-1662)
- Medir la existencia de Dios. Bayés (1702-1761)
- Medir los errores de las medidas. Laplace y Gauss (1749-1828)
3. Conocer las causas de los comportamientos de los fenómenos:
- Jacques Quetelet (1796-1874): Funda la estadística social
- Salud Pública: Higienistas franceses (S.XIX: Salubridad)
- William Farr (1807-1883). Médico y estadístico “Estadísticas vitales”
Influenciada por Quetelet y W.Farr aparece en el panorama de la biometría la enfermera británica Florence Nightingale,quien juega un papel de vital importancia en la guerra de crimea y la quien consigue reducir la muerte de sus pacientes
CASO PRÁCTICO: Comparative Effects of Using Alcohol, Natural Drying, and Salicylic Sugar Powder on Umbilical Stump Detachment of Neonates
Comentamos en clase también un caso práctico de un estudio que realizaron enfermeras de Taiwan. Se realiza un estudio comparativo realizando tres grupos de recién nacidos, cada uno con un método diferente en cuanto a la curación del cordón umbilical.
Con unas encuestas concretas las enfermeras controlaban la evolución de lo cordón umbilical. Por tanto, mediante una separación previa y recogida de datos evolutivos se determinó cual era la mejor solución para tratar de forma eficaz (en este caso que se desprendiera el cordón de forma rápida y sin dejar ningún tipo de daño).
CASO PRÁCTICO: Comparative Effects of Using Alcohol, Natural Drying, and Salicylic Sugar Powder on Umbilical Stump Detachment of Neonates
Comentamos en clase también un caso práctico de un estudio que realizaron enfermeras de Taiwan. Se realiza un estudio comparativo realizando tres grupos de recién nacidos, cada uno con un método diferente en cuanto a la curación del cordón umbilical.
Con unas encuestas concretas las enfermeras controlaban la evolución de lo cordón umbilical. Por tanto, mediante una separación previa y recogida de datos evolutivos se determinó cual era la mejor solución para tratar de forma eficaz (en este caso que se desprendiera el cordón de forma rápida y sin dejar ningún tipo de daño).
Comentarios
Publicar un comentario